- Profesor: ÁNGELA MARÍA ORTIZ AGUIRRE
- Profesor: Marco Vinicio Pino Vallejo
Centro Ecuatoriano de Capacitación Técnica Integral
RESOLUCIÓN NRO. MDT-SCP-2022-0217
El Centro Ecuatoriano de Capacitación Técnico Integral “CECTI” es una institución de capacitación creado para el desarrollo de competencias laborales en pro del desarrollo socio-económico-ambiental del Ecuador con enfoque nacional e internacional, para facilitar la inserción laboral de profesionales y no profesionales en el sector empresarial; así como el impulso al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas PyMES. Esta Empresa fue creada y radica (hasta la actualidad) en la Región Amazónica, donde cuenta con oficinas en las provincias de Pastaza-Puyo (Matriz), Morona Santiago-Macas (Sucursal), Napo-Tena (Sucursal), Chimborazo-Riobamba (Sucursal), Azuay-Cuenca (Sucursal), Loja-Loja (Sucursal) y que pone a disposición sus servicios a nivel Nacional. Sus colaboradores son profesionales cualificados de alto nivel académico, con títulos de tercer y cuarto nivel avalados y registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) SENESCYT.
MISIÓN
Es el centro responsable de la enseñanza profesional y técnica, en el ámbito de la empresa, universidad y de la sociedad en general, que capacita y facilita el desarrollo del conocimiento técnico científico sin dejar de un lado el conocimiento práctico. Preparando a sus participantes para los retos de la época contemporánea, potenciando sus conocimientos y ampliando el espectro laboral de cada uno de ellos, incluyendo la generación de empresa; en todas las áreas disponibles en el campo laboral, dando a sus cursos un enfoque ecológico sustentable, certificado por los entes de control, con cobertura nacional e internacional.
VISIÓN
Ser el centro de capacitación número uno a nivel nacional, con enfoque internacional. Caracterizado por brindar a sus clientes el desarrollo de sus competencias laborales, éticas y morales, acorde a las necesidades empresariales del país.
Cursos disponibles
El curso "Neuro Oratoria" es un programa integral de capacitación diseñado para mejorar las habilidades de expresión oral de los estudiantes mediante el uso de técnicas y estrategias respaldadas por la neurociencia. A través de este curso, los estudiantes aprenderán técnicas de persuasión, expresión corporal y lenguaje no verbal, estrategias para implementar en presentaciones en público, cómo conectar con audiencias emocionalmente e incluso a utilizar técnicas de storytelling para transmitir sus mensajes. Este curso se basa en la comprensión de cómo el cerebro procesa el lenguaje e información, lo que permite a los estudiantes una mayor eficacia a la hora de comunicarse y persuadir. Por tanto, este curso se convertirá en una herramienta esencial para cualquier persona que quiera mejorar su habilidad de comunicación oral y persuasión
- Profesor: DANIELA VANESSA DIAZ MACAS
- Profesor: Susana Verónica Atapuma Acuña
- Profesor: Rojas Reñafiel Joummer Rigoberto
La sociedad es, sabidamente, una forma de vida natural y necesaria al hombre, en la cual se requiere un ajuste de las funciones y de las actividades de cada individuo, que haga posible la convivencia evitando choques, resolviendo conflictos y fomentando la cooperación.
El Derecho Penal, es el complejo de las normas del derecho positivo destinadas a la definición de los delitos y fijación de las sanciones.

Rama del Derecho Público que estudia la
organización y el funcionamiento general de
las Administraciones y demás poderes
públicos, así como las normas que ordenan y
disciplinan las relaciones de estas AAPP
entre sí y con los ciudadanos.

- Profesor: Oscar Fabián Silva Montoya
«La gestión turística sostenible del
patrimonio natural del Ecuador como
herramienta para su conservación y
desarrollo»

Introducción
El curso de TPPNP (Tecnicas Petroleras Para No Petroleros) está
dirigido a profesionales de las ciencias ambientales, estudiantes y personas
interesadas en conocer los procesos sobre la industria petrolera e hidrocarburifera con los aspectos mas relevantes en el sector petrolero, en los sectores estratégicos a nivel nacional, con la
aplicación de la normativa ambiental según el sector al que sea
aplicado.
Conocer la metodología y el proceso del manejo de petróleo ces de suma importancia para poder así general los correctos planes de manejo, o también como saber actuar ante situaciones dentro del ámbito laboral petrolero.

El Derecho Ambiental es el conjunto de normas jurídicas que regula las actividades y comportamientos humanos que pueden dañar directa o indirectamente el medio ambiente. Su finalidad es tanto prevenir esos daños como poner los medios para repararlos en caso de que se produzcan y determinar los responsables de esas acciones lesivas.

El manejo de recursos naturales (MRN) es un plano esencial del acontecer político. En el pasado, muchas sociedades tradicionales formaban sistemas relativamente cerrados en los cuales los recursos naturales eran manejados a través de complejas interacciones recíprocas y solidarias.
Estos sistemas estaban totalmente integrados en las culturas locales y se adaptaban a las diferencias de poder y de roles (incluyendo la toma de decisiones) en sistemas holísticos de realidad y significado. En algunas de dichas sociedades, se practicaba ampliamente el diálogo y la discusión entre partes interesadas, con base en la experiencia sobre el terreno. En otras, la mayoría de las decisiones relativas al MRN y la correspondiente distribución de costos y beneficios estaban determinadas por diferentes valores sociales (autoridad religiosa, predestinación por la casta, normas culturales, etc.). La propiedad comunitaria era algo común, y constituía un elemento clave para la cohesión y la sostenibilidad de los sistemas tradicionales de MRN. Otro factor fundamental estaba dado por los conocimientos y habilidades de los pobladores, acumulados por una larga experiencia histórica. Más importante aún era que las comunidades locales tendían a crecer alrededor de un conjunto de recursos naturales que podían manejar juntos.
En otras palabras, en las sociedades tradicionales, las unidades de manejo de recursos naturales y las unidades de la vida social solían coincidir.

Una visión crítica del impacto de los sistemas agroalimentarios en el ambiente y la biodiversidad, y el análisis y evaluación de su sostenibilidad, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

- Profesor: Vicente Cordova Yanchapanta
,,
- Profesor: Douglas Guzmán
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: Robinson Herrera
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: Milton Xavier Pacheco Rosas
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: ÁNGELA MARÍA ORTIZ AGUIRRE
- Profesor: Marco Vinicio Pino Vallejo
- Profesor: Yusimy Jiménez
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Dibujo de planos en 2 dimensiones con SUPT AUTTOCAD
- Dibujo de planos en 2 dimensiones con SOFTWARE AUTTOCAD
- Profesor: Adriana María Guerrero Pazmiño
- Planificación y dirección estratégicas
- Diseño, Dirección y Evaluación de Proyectos.
- Diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.
- Profesor: Douglas Guzmán
- Compras públicas
- Administración de contratos de compras públicas
- Lineamientos generales en la administración de contratos de los procesos de contratación Publica
- Contratación pública para entidades contratantes
- Fundamentos legales del sistema nacional de contratación pública para proveedores del estado
- Profesor: Victor Hugo Polo Aviles
- Profesor: Fernando Xavier Mazorra Olmedo
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: Jefferson Alfredo Tobanda Barragán
- Diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas
- Oratoria y técnicas de la palabra (Manejo Asambleas con participación ciudadana)
- Desarrollo personal
- Métodos alternativos de soluciones de conflictos
- Profesor: Maritza Jackelin Llerena Ocaña
- Técnicas de calidad y mejoramiento del servicio público
- Motivación y trabajo en equipo
- Servicio y Atención al Cliente
- Atención a la ciudadanía con calidad y calidez
- Profesor: Victor Hugo Del Corral Villarroel
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: Milton Xavier Pacheco Rosas
- Seguridad, salud ocupacional y prevención de factor de riesgos
- Profesor: Fernando Xavier Mazorra Olmedo
- Microsoft Office Excel - Avanzado virtual
- Aplicación de Excel Avanzado
- Profesor: Hugo Gonzalo Pichucho Muñoz
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: SETEC-DCR OC-2019-424-C
- Profesor: Jessica Paola Shiguango Punina
Saltar anuncios de la página
Anuncios de la página
Saltar categorías